Continuando con la temática del post de hace un par de semanas, los tejidos inteligentes, hoy vamos a centrarnos en los tejidos inteligentes que, de alguna manera, repelen el agua: los tejidos impermeables, hidrófugos y transpirables. ¿Qué caracteriza a cada uno? Son características muy importantes a tener en cuenta a la hora de instalar un toldo, veamos por qué:
- Tejido impermeable: impenetrable al agua o a otro fluido.
- Tejido hidrófugo: que evita la humedad o las filtraciones.
- Tejido transpirable: que permite lasalida de vapor de agua, la cual se efectúa a través de las membranas de las células superficiales
¿Qué es por tanto la impermeabilidad? Es la resistencia que ofrece un tejido a la presión de un líquido (grado de impermeabilidad). Técnicamente un acabado impermeable en un tejido no permite el paso del agua ni del aire, así que si se hace referencia a un tejido impermeable y que a la vez permite la transpiración, el término técnico a usar es hidrófugo (permite el paso del aire pero no del agua).
¿Cómo se mide el grado de impermeabilidad? Hay varios métodos para medir la presión que resiste un tejido antes de que el agua penetre a través de sus fibras. Muchos fabricantes emplean test muy diferentes para medir la impermeabilidad, pero como normal general se valora con el test de Schmerbereg. Partiendo de una columna de agua de 1 cm² de sección, se incrementa la altura de dicha columna de agua hasta que se consigue traspasar el tejido con el líquido. Diremos que a mayor columna de agua, mayor impermeabilidad.